Menu

Maestría en Derechos Humanos Con terminales en Cultura de Paz y Perspectiva de Género

La Maestría en Derechos Humanos ofrece una formación integral, teórica y práctica, diseñada para formar profesionales comprometidos con la defensa de la dignidad humana, la justicia social y el fortalecimiento de las democracias. Este programa académico está orientado a brindar una sólida comprensión de los principios fundamentales de los derechos humanos, desde un enfoque interdisciplinario y global.

Los estudiantes desarrollarán las habilidades necesarias para defender los derechos de poblaciones vulnerables y promover una cultura de paz y equidad de género, con herramientas que les permitan enfrentar los desafíos actuales. A lo largo de la maestría, se contará con el apoyo de un cuerpo docente de expertos, con experiencias de campo en un entorno académico riguroso y estimulante.

Coordinadora Académica:
Mtra. María del Carmen Ávila Maese.
Correo electrónico: mavila@colech.edu.mx.
Extensión: 2002
Control Escolar:
Lic. Alejadra Lizbeth Cháirez López.
Correo electrónico: achairez@colech.edu.mx.
Extensión: 2009
. .
  • Formar profesionales con un sólido conocimiento en derechos humanos, especializados en la promoción de una cultura de paz y la incorporación de la perspectiva de género, que contribuyan al desarrollo de una sociedad más justa, equitativa, inclusiva y respetuosa de los derechos de todas las personas.

    Desarrollar competencias de investigación, análisis crítico, sensibilidad intercultural, compromiso social y trabajo colaborativo, desde enfoques interdisciplinarios que permita una comprensión integral de los problemas contemporáneos, con una sólida formación metodológica, promoviendo la generación del conocimiento para la resolución de problemas.

    • Pre-registro en línea
    • Cartas de recomendación (dos)
    • Propuesta de Investigación (3 a 5 cuartillas)
    • Acta de nacimiento
    • Título de Licenciatura
    • Cédula profesional federal (si aún no la obtiene, presentar evidencia del trámite)
    • Relación de estudios con promedio 8.0 o en su caso acreditar un mínimo de 1000 puntos en el examen EXANI III
    • Credencial INE
    • CURP
    • Curriculum Vitae
    • Carta exposición de motivos
    Requisitos para extranjeros:
    • Pre-registro en línea
    • Cartas de recomendación (dos)
    • Propuesta de investigación (3 a 5 cuartillas)
    • Acta de nacimiento
    • Título de Licenciatura
    • Relación de estudios con promedio 8.0 o en su caso acreditar un mínimo de 1000 puntos en el examen EXANI III
    • Curriculum Vitae
    • Carta exposición de motivos

    El Programa se ofrece en modalidad mixta, tiene como característica principal la virtualidad, por lo que las clases se impartirán en línea, de manera sincrónica, en el horario determinado.

    Semestral, con una duración del Plan de Estudios de cuatro semestres

    Investigación

    • Contar con un título profesional en disciplinas afines: sociología, antropología, comunicación, derecho, ciencias políticas.
    • Capacidad de análisis y disposición a trabajar en equipo y de manera individual.
    • Disponibilidad de horario vespertino y matutino en fines de semana.
    • Demostrar interés en los desafíos emergentes en materia de derechos humanos.
    • Demostrar habilidades y conocimiento del uso de tecnologías.
    • Comprensión de los fundamentos y principios de los Derechos Humanos, así como de los sistemas nacionales e internacionales.
    • Conocimiento especializado en perspectiva de género y cultura de paz.
    • Compromiso con los valores de igualdad, justicia y respeto por la diversidad cultural y de género.
    • Actitud reflexiva y crítica hacia las problemáticas sociales.
    • Sensibilidad hacia las necesidades de las víctimas y los grupos vulnerables, promoviendo procesos de reparación y justicia social.
    • Formación interdisciplinaria y aplicada para enfrentar desafíos complejos en la promoción de los derechos humanos y la construcción de paz.
    • Capacidad para generar conocimiento de aplicación práctica e impacto social con una visión interdisciplinaria de las problemáticas regionales y nacionales.

    Las clases se imparten en horarios vespertinos:
    viernes de 5 a 9 pm y sábado de 9 a 13 horas

    Dra. Martha Dena Ornelas

    Dra. Liliana Chaparro Vielma

    Dra. Claudia Gómez García

    Dra. Cynthia Gutiérrez Landa

    Dra. Lewis Alexandra León

    Mtro. Alejandro Carrasco

    Dra. Rosalba Mancinas Chávez

    Cursar y aprobar de manera satisfactoria los cursos que integran el Plan de Estudios (Calificación mínima de 8.0 sobre 10.0)

    Acreditación del dominio de un segundo idioma, nivel intermedio, mediante algún instrumento de evaluación registrado ante El Colegio de Chihuahua.

    Para estudiantes extranjeros:

    Revalidación de estudios realizados en el extranjero, por medio del cual se declara la equivalencia con planes y programas de estudio en el Sistema de Educación Nacional.

    Tesis

    Exámen de grado público