Taller elaborado desde la Línea de Generación y Aplicación del Conocimiento: Agua, energía, cambio climático y sociedad de El Colegio de Chihuahua. El desarrollo de proyectos de investigación que involucran los tres ejes de la sostenibilidad, ambiental, económico y social, son cada vez más importantes, sobre todo el poder adquirir financiamiento para aplicarlos en la comunidad. Sin embargo, se convierte en un reto el lograr conjuntar los elementos técnicos, teóricos, prácticos y sociales para el desarrollo de propuestas que puedan tener éxito en la adquisición de fondos, y que contengan tanto los elementos de investigación como de aportación social.
Examinar los conceptos relacionados con proyectos productivos y establecer una base metodológica
que incorporen principios de sostenibilidad. Así como conocer experiencias en producción sustentable con base social.
Caso 1 Valles centrales, Parcelas demostrativas y Bio Fabricas. Lluvia de ideas de proyectos que se pueden desarrollar.
Instructor: Dr. Ulises Dehesa Carrasco
El Colegio de Chihuahua
Primeras aproximaciones a la población, conociendo el contexto y los actores sociales.
Instructora: Dra. Esmeralda Cervantes Rendón
El Colegio de Chihuahua
Analizar los conceptos fundamentales de un diagnóstico socioeconómico de proyectos
productivos sostenibles con actores sociales.
Instructora: Dra. María Guadalupe Díaz Santos
Instituto Mexicano de Tecnología del Agua
Definir los diferentes recursos tecnológicos, metodológicos, materiales, humanos y
acciones necesarias para la implementación de los proyectos productivos sostenibles.
Caso 2 Proyecto tipo: Calentamiento Solar. Caso 3 Proyecto tipo: Secado Solar.
Instructores:
Dr. Ulises Dehesa Carrasco
El Colegio de Chihuahua
Dra. Yuridiana Rocío Galindo
Universidad Autónoma Metropolitana
Dr. Eduardo Venegas Reyes
Instituto Mexicano de Tecnología del Agua.
Establecer las bases para gestión del proyecto desde la administración pública,
conocer los lineamientos y procedimiento para correcta gestión de proyectos.
Instructora: Mtra. Olga García Villa
Instituto Mexicano de Tecnología del Agua.
Conocer la importancia de las patentes y modelos de utilidad, así como establecer
una base procedimientos necesarios para proteger tus desarrollos tecnológicos.
Instructor: Dr. Jonathan Ibarra Bahena
Instituto de Energías Renovables - UNAM
Virtual
Jueves de 5:30 a 7:30 PM
Horario de Ciudad Juárez
10 semanas con un total de 20 horas
Otorgar una guía sobre los diversos elementos de la sostenibilidad para el desarrollo de propuestas de proyectos productivos que involucren a la academia y la comunidad.
Preguntar por los convenios de colaboración institucionales con El Colech, para la aplicación de descuento.