Programa de posgrado dirigido a las interesadas y los interesados en realizar un doctorado después de haber obtenido el grado de maestría en disciplinas afines a las Líneas de Aplicación y Generación del Conocimiento (LAGC) de El Colegio de Chihuahua. Podrán participar aspirantes mexicanos y extranjeros.
• Solicitud de admisión
• Doctorado: Protocolo de investigación,10 cuartillas*
• Maestrías: Protocolo de investigación, 5 cuartillas
• Acta de nacimiento
• Título de Maestría o Licenciatura, según corresponda al grado a ingresar
• Cédula profesional federal del grado anterior
• Relación de estudios con promedio de 9.0 para el Doctorado y 8.0 para las Maestrías
• Credencial de elector
• CURP
• Currículum Vitae
• Carta de exposición de motivos (1 cuartilla)
• TOEFL de 450 puntos**
*Se recomienda tomar el Diplomado en Técnicas aplicadas para el desarrollo de productos de investigación
** Excepto para la Maestría en Gobierno Urbano y Ciudad: TOEFL de 400 puntos
La o el aspirante deberá llenar su solicitud de admisión y enviar la documentación digitalizada a Control Escolar al correo: mavila@colech.edu.mx
Capacidad para reconocer, analizar y entender diversos aspectos de la problemática de la sociedad contemporánea mexicana, tanto en los sectores público como privado.
Conocimiento sobre la bibliografía y estado de la investigación a nivel internacional de su temática de estudio.
Habilidad para elaborar propuestas de investigación y obtener financiamiento para llevarlas a cabo.
Capacidad para redactar diversos tipos de documentos científicos y de divulgación para comunicar por diferentes medios información técnica y no técnica.
Capacidad para generar conocimiento de aplicación práctica e impacto social con una visión interdisciplinaria y multidisciplinaria de las problemáticas en el contexto donde se desarrolle como investigador.
Objetivo general
Formar investigadores de alta calidad, capaces de analizar, transmitir y hacer una contribución con sentido ético, humanista, interdisciplinario y multidisciplinario del conocimiento científico en sus campos de trabajo, ya sea en los sectores académicos, privado y/o gobierno.
Objetivo particular
El Doctorado en Investigación está dirigido a todas aquellas personas que, a partir de un profundo interés por sus propios campos de conocimiento y por su ejercicio profesional, ya sea en el ámbito privado o público, deseen aportar a la sociedad algún avance significativo que genere nuevas alternativas para el desarrollo y bienestar de la comunidad en general.
Inscripción Anual: 3700.00
Colegiatura Semestral: 18,000
Se puede acceder a una beca institucional a partir del segundo semestre.
Inicio |
Fecha |
|
Primera generación |
(2012 - 2014) |
12 |
Segunda generación |
(2013 - 2015) |
15 |
Tercera generación |
(2014 - 2016) |
11 |
Cuarta generación |
(2016 - 2018) |
3 |
Quinta generación |
(2018 - 2020) |
8 |
49 |
||
Sexta generación |
(2019 - 2021) |
11 |
60 |
Alumno | Director de tesis | Título de tesis |
Aranda Pastrana Elsa | Dr. Jaime Romero Gonzalez | Estudio de las Representaciones Mentales y Sociales del Mal en Ciudad Juárez: Caso estudiantes de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez |
Calderón Loera Rogelio | Dr. Gustavo H. Perez Daniel | El estado del arte de la investigación odontológica en México |
Castillo Quiñonez Leticia | Dr. Rutilio Garcia Pereyra | Interactividad y periodismo digital. Las participaciones de las audiencias en los medios. Tres casos de estudio: El Diario de Juárez, El Univeral y Sin embargo |
Cervantes Rendón Esmeralda | Dra. Sandra Bustillos Durán | Aplicación de la cienciometría sobre la investigación en temas ambientales en el estado de Chihuahua |
Díaz Moreno Mario | Dr. Rutilio Garcia Pereyra | Propuesta del método para la estructura del diseño. Mentalización perceptiva-sensitiva-lógica. |
Martínez Montoya Jesús Abraham | Dr. Jesús Camarillo Hinojosa | Impacto social y jurídico de las narcoejecuciones: 2008-2011 |
Palma Alemán Laura Cecilia | Dr. Jorge Salas Plata Mendoza | Infraestructura y planes de manejo para residuos electrónicos en Ciudad Juárez, Chihuahua, México |
Rangel Araiza José Francisco | Dr. Luis Flores Padilla | El trastorno por déficit de atención con y sin hiperactividad en los niños y niñas de primaria de ciudad Juárez, Chihuahua y su probable relación con la agresividad-violencia |
Rodarte Dávila Jesús | Dr. Jorge Salas Plata Mendoza | Propuesta de simbiosis industrial para el sur del municipio de Juárez, Chihuahua, México |
Salas Escageda Rosa Manuela | Dr. Jorge Salas Plata Mendoza | Calidad de agua de pozos de la red de abastecimiento en Ciudad Juárez, Chihuahua, en relación con metales y metaloides |
Tiscareño Arroyo María Lourdes | Dr. José de Jesús Cortés Vera | Propuesta de un modelo para evaluar la labor de la universidad en el desarrollo de competencias informacionales de los estudiantes |
Vega Ocampo Maria Esther | Dra. Zulma Mendez | Proceso de construccioón de las identidades de género en adolescentes ciegos, un estudio etnográfico |
Alumno | Director de tesis | Título de tesis |
Baeza Cano Luis Mario | Abraham Leonel López León | Implementar el uso de sistemas de gestión de pavimentos en Ciudad Juárez en la avenida Antonio J. Bermúdez con el HDM4 |
Barrera Ramírez Elisa | Edna Rico Escobar | Implementación de métodos de ingeniería tisular para la preparación de una matriz biológica utilizando tráquea de cerdo |
Contreras Lara Manuel Gilberto | Hector Olvera | Comparativa de Diseño Tradicional y Diseño Bioclimático para Escuelas Publicas de Nivel Primaria en Clima Cálido, Seco Extremoso |
Garrido Cardona Rubén Efraín | Edna Rico Escobar | Transplante experimental de tráquea en cerdos |
Goribar Escamilla José Francisco | Luis Flores Padilla | Psoriasis, calidad de vida y comorbilidades en problación de Ciudad Juárez, Chihuahua. |
López Nava Víctor Manuel | Leticia Peña Barrera | Vivienda de interés social en Ciudad Juárez, Chihuahua |
Meza González Rául Alfredo | Oscar Ibañez Hernandez | Adaptación a la sequía en Chihuahua en un contexto de cambio climático |
Montero Mendoza María Teresa | Rodolfo Rincones Delgado | Prácticas académicas en tiempos violentos. Estudio de caso en la frontera norte de México |
Montes Ibarra Oscar | Servio Tulio De La Cruz Cháidez | Modelo de Durabilidad para Concreto Espumado utilizando la técnica EIS |
Mora Palacios Álvaro Roberto Manuel | Elide Staines Orozco | Modelo de desarrollo urbano sostenible en la región Paso del Norte Caso Ciudad Juárez (1940-2010) |
Ortega Fernández Víctor Manuel | Rodolfo Rincones | La sustentabilidad en la implementación del sistema de transporte BRT en la ruta troncal Presidencia-Tierra Nueva de Ciudad Juárez |
Parada Gasson Ramon | Luis Flores Padilla | Cambios hemorreológicos en pacientes diabéticos con insuficiencia renal |
Soto Nogueira Ludovico | Jesus Hinojos | Identificación de procesos críticos aplicables a la administración de MiPymes, necesarios para asegurar su inicio, supervicencia y crecimiento |
Tamayo Perez Genaro Federico | Leticia Ortega Maynez | Modelos de análisis de decisión para pacientes con cáncer de mama temprano |
Vázquez González Francisco Javier | Antonio de la Mora Covarrubias | Los lixiviados de lombricopostaje como alternativa en el control de hongos fitopatógenos hortícola de importancia económica |
Alumno | Director de tesis | Título de tesis |
Aldama Meza José Nicolás Lauro | José Alonso Olivas Ávila | La construcción social del trabajo de las ciencias forenses: Estudio del Efecto CSI (Crime Scene Investigation Effect) en población estudiantil universitaria |
Balderrama Sáenz Eleazar | Dr. Nemesio Castillo Viveros | La influencia de la participación ciudadana conformada en comités de vecinos como corresponsables en el análisis, creación e implementación de programas para el desarrollo comunitario en Juárez, Chihuahua, México |
Barrera Ramírez Alejandra Amalia | Dra.Luz Angelica Rodriguez Ebrad | Propuesta de vinculación universidad-micro y pequeña empresa |
Buch Sánchez Esteban | Zulma Ivette Mendez Villanueva | La escuela y su influencia en la reinserción social de menores infractores: Estudio comparativo Madrid-Ciudad Juárez |
Corral Marín Iván | Zulma Yvette Mendez Villanueva | Educación médica. Un estudo cualitativo sobre un currículo en un programa de medicina |
Diaz de León Saucedo Ma. Eugenia | Dr. Alejandro Martinez | Control de hiperactividad, déficit de atención e impulsividad. Propuesta multisensorial en niños de 6 a 12 años de edad: Estudio piloto |
Garduño López María Eugenia | Sandra Bustillos Durán | Estudiantes universitarios de pregrado y su representación psicosocial de la cultura ambiental |
Ochoa Contreras Catalina | Jorge Alberto Silva Silva | La extorsión en Ciudad Juárez: El miedo como forma de vida en el periodo 2007-2014 |
Rojas González Erika Patricia | Georgina Martinez Canizalez | Representaciones sociales de la prueba papanicolaou en mujeres |
Tolentino Mayo María Lizbeth | Simón Barquera Cervera | La publicidad de bebidas alcohólicas en la televisión abierta mexicana. La regulación invisible |
Verdugo Graciela Inés | Dr. Jorge Carrera Robles | Percepción del periodo de lactancia en mujeres chihuahuaenses que amamantan |
Alumno | Director de tesis | Título de tesis |
Montano Armendáriz, Gabriela | Dra. Esmeralda Cervantes Rendón | Los agricultores del Valle de Juarez: 1990-2016 |
Pérez Barrón, Alma María de Jesús | Dra. Sarahi Sánchez Leon | Prostitución femenina: condiciones socio sanitarias, normatividad y ausencia de políticas públicas en Tijuana y Ciudad Juárez, un estudio comparativo. |
Tejeda Guevara, Rodolfo Antonio | Dra. Esmeralda Cervantes Rendón | Diseño de estrategia para la generación y aprovechamiento de la energía fotovoltaica a través de organizaciones colectivas en el Valle de Juárez. |
Alumno | Director de tesis | Título de tesis |
Urenda Campos, Carlos Gerardo | Dra. Cely Ronquillo Chávez | Políticas públicas federales de combate a la pobreza en Ciudad Juárez Chihuahua: programa “Prospera” |
Sandoval Chávez, Diego Adiel | Dra. Ana Córdova y Vázquez | Factores de influencia en la gestión de espacios verdes urbanos |
Chaparro Vielma, Elvia Liliana | Dra. Sandra Bustillos Durán | Mujeres, ciencia y tecnología en el estado de Chihuahua frente a los retos de la agenda global 2030 para el desarrollo sostenible. |
Amador Ruiz, Michel | Dra. Erika Donjuan Callejo | El papel de las incubadoras en el desarrollo económico sostenible: incubación y emprendimiento de negocio como alternativa para el desarrollo regional |
De Luna López, María Concepción | Dr. Luis E. Cervera Gómez | Implementación del protocolo para el manejo estandarizado del paciente con catéter periférico, central y permanente en la clínica de oncología |
Luévano de la Rosa, Francisco Javier | Dr. Carlos González Herrera | "Patrimonio que se derrumba”. Los establecimientos comerciales en el centro de Ciudad Juárez, una aportación al rescate de nuestro imaginario histórico |
Cabral Rosales, Víctor Manuel | Dra. Sarahí Sánchez León | El impacto de las tecnologías 4.0 y su interrelación en población de la generación ‘Y’ en la industria manufacturera automotriz en Ciudad Juárez |
Serrano Romero, Claudia E. | Dr. Luis E. Cervera Gómez | Violencia generalizada y violencia familiar ¿inciden como detonantes de la depresión en mujeres que reciben atención psicológica? |